El 20 de marzo celebramos el día mundial de la salud bucodental con el fín de «concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes.»
El Día Mundial de la Salud Oral se declaró y celebró por primera vez el 12 de septiembre de 2007, con motivo de la fecha de nacimiento del Dr. Charles Godon, fundador de la FDI (Federación Dental Internacional)
En el año 2013 se cambió la fecha de celebración de esta efeméride al 20 de marzo, para alejarla de la fecha en que se celebra el Congreso de la FDI.
Pensamos en salud bucodental y se nos viene a la cabeza caries y enfermedad periodontal, pero la salud bucodental es mucho más.
La salud bucodental es tener unos dientes sanos, unas encías sanas, y también es respirar correctamente, es masticar correctamente, es crecer libre de trastornos del desarrollo, es un crecimiento armónico del cráneo facial, es que funcione de manera correcta la musculatura orofacial, es no tener trastornos articulares. La salud bucodental es salud, porque somos un todo y porque todas esas funciones son tan importantes para nuestra salud y desarrollo a todos los niveles que no me cabe en la cabeza pensar que, si algo de eso esté desequilibrado, no lo esté el resto del cuerpo.
El día de la salud bucodental es también el de la felicidad, y es un día 20, como 20 dientes de leche hay.
Carolina Jiménez Yuste, Odontóloga.
Leo y respondo todos los comentarios, no dudes en escribirme.
Recuerda seguir mi blog y redes sociales para no perderte ninguna publicación.
Si necesitas realizar una consulta personal, recuerda que puedes reservar una cita conmigo.
¡Compartir es vivir! Si crees que mis publicaciones pueden ser de utilidad para tus contactos, compártelas con un clic.
Imágenes propias y Freepik